• Inicio

Descontaminación del equipo de intervención en el lugar tras un incendio

Es un tema recurrente el hecho de que los bomberos están expuestos a partículas y sustancias químicas nocivas durante los incendios estructurales, que muchos de estos contaminantes son persistentes y que la incidencia de ciertos tipos de cáncer entre los bomberos están aumentando.

Descontaminación mediante saunas

La tasa de incidencia de cancer entre bomberos es muy superior al resto de la población, por ellos las medidas de prevención son fundamentales. Para evitar la absorción vía cutánea se están probando distintas medidas, una de ellas es que el personal expuesto pase por una sauna tras las intervenciones para "sudar" las partículas de su piel.

Estudio del NIOSH sobre el cancer en bomberos

La USFA y el NIOSH se asociaron en un estudio para examinar el aumento del riesgo de cáncer entre los bomberos debido a la exposición del humo, hollín y otros contaminantes en el desempeño de su trabajo. Este fue un estudio epidemiológico formal con supervisión médica.

Información sobre seguridad frente a cancerígenos de Dragër

El monóxido de carbono (CO) y el cianuro de hidrógeno (HCN) son dos de los gases más peligrosos que pueden aparecer en la escena de un incendio incluso una vez extinguido el fuego. ¿Qué debe saber desde el punto de vista profesional acerca del origen y la propagación de estos gases y cómo puede protegerse de ellos?

Procedimiento para descontaminación de trajes de fuego

Es posiblemente algo muy lejano para la inmensa mayoría de los servicios de intervención. Para llegar a esto en primer lugar debemos tomar consciencia del riesgo que suponen los agentes cancerígenos que se generan en los incendios y que quedan depositados en nuestros trajes de intervención, y a continuación, exigir que se tomen medidas de prevención.

Pruebas de contaminantes en el capúz

Interesante experimento para comprobar la cantidad de partículas (entre ellas cancerígenos) que se depositan en nuestra ropa de intervención y la importancia de adoptar medidas para reducir la exposición a estos contaminantes.

Qué hacer para prevenir el cáncer

Los bomberos tenemos un riesgo superior al resto de la población de sufrir cáncer, aquí os dejamos un cartel informativo con consejos para reducir el riesgo.

Revisión científica concluye que los EPIs de bomberos pueden provocar la abosorción de cancerígenos vía cutánea

Un equipo de investigadoras de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III ha realizado una revisión de la literatura científica con el objetivo de conocer la implicación de los equipos de trabajo de los bomberos como fuente de contaminación adicional y su relación con el cáncer de testículos y de próstata.

Sustancias cancerígenas en tu equipo de intervención

¿Sabías qué en tu equipo de intervención se acumulan sustancias cancerígenas en cada intervención? Lavarlo periodicamente no solo es una cuestión de higiene, es una cuestión de salud.

Traje de intervención Gotemburgo

Como consecuencia de las evidencias de índices más elevados de casos de cancer entre bomberos, la empresa Viking ha desarrollado el traje Gothenburg (Gotemburgo) que está diseñado para ofrecer una mayor protección contra las sustancias potencialmente peligrosas, como los depósitos de productos de la combustión.

Vídeo sobre la contaminación en los EPI de bomberos

Interesante vídeo que muestra que sucede con las sustancias que impregnan el equipo de protección en un incendio, que no hay que olvidar que son agentes cancerígenos.


ga('send', 'pageview');