Actuación poco afortunada

No sabemos el porque, quizás pensaba que la estructura era más alta o se dejó las gafas en casa, pero el resultado es que su actuación no fué muy efectiva...
No sabemos el porque, quizás pensaba que la estructura era más alta o se dejó las gafas en casa, pero el resultado es que su actuación no fué muy efectiva...
El ataque ofensivo exterior, ataque ablandado o ataque de transición, es una técnica cada vez más utilizada en los Servicios de incendios en todo el mundo, con algunas diferencias en función del grado de entrenamiento y el equipo utilizado. Es por ello que nos hemos propuesto analizar las variables que pueden mejorar la ejecución, aplicación y efectividad.
En el artículo publicado en el número anterior se hizo una descripción de los fundamentos de la técnica del ataque ofensivo exterior, estableciéndose que su efectividad depende de tres aspectos diferenciados:
- Interferir lo menos posible en la salida de gases, evitando modificar la dinámica de flujo de los gases.
- Generar la menor cantidad posible vapor de agua.
- Enfriar de forma efectiva los combustibles sólidos.
La variables relacionadas con la obstrucción de la salida de los gases del incendio por el por el chorro de agua (y el aire que arrastra) proyectado al interior fueron discutidas previamente. Ahora intentaremos describir que sucede en el interior de la estancia incendiada.
No solo los bomberos americanos se ven obligados a realizar "bail out" (expresión que se puede traducir como "salir por donde sea").
Cuando abrimos una botella de aire comprimido, de forma que dejamos escapar el aire a una velocidad significativa, podemos observar cómo la botella se enfría y cómo este enfriamiento es mayor cuanto más abrimos el grifo dejando escapar mayor cantidad de aire.
En este interante experimento comparativo se muestra la capacidad de enfriamiento y extinción de un chorro sólido con un caudal de 570 Lpm y un chorro pulverizado con 115 Lpm.
Al realizar cualquier operación en la que participen elementos con tensión mecánica, ya sean instalaciones de cuertas, cortes en elementos metálicos o cualquier otra, es necesario prever el comportamiento para evitar accidentes.
Generalmente, las tácticas de ataque exterior, en la cuales el agua es lanzada desde una posición exterior al local incendiado, se piensa que es un recurso simple y no demasiado efectivo de lucha contra incendios con un enfoque defensivo cuando la entrada al edificio no es posible o no está recomendada por la falta de seguridad estructural. También es usualmente empleada como táctica cuando los recursos no son suficientes, cuando el suministro de agua es limitado o la información disponible sobre el incidente es confusa y es conveniente actuar con cautela hasta que se pueda realizar una mejor evaluación de la situación.
Sin duda, una de las mejores herramientas que se pone a disposición de todos los bomberos de forma gratuita para mejorar sus conocimientos sobre dinámica de incenidos y los efectos reales de distintas técnicas sobre el incendio.
El National Institute of Standard and Technology, Underwriters Laboratories y el Departamento de Bomberos de Nueva York unieron esfuerzos durante 2012 realizando una serie de experimentos de fuego real en Governors Island para comprender mejor el desarrollo de los incendios, el comportamiento de las estructuras y el impacto del control de los flujos de gases en su evolución.
Documental "Los Estrategas del Fuego", que aborda el entrenamiento de bomberos franceses para prepararse para los incendios forestales, especialmente en las situaciones de interfase urbano-forestal (IUF). Emitido por "La Noche Temática" de La 2.
Para predecir el comportamiento de un gas sometido a cambios de las variables de estado, empleamos la fórmula de los gases ideales. Sin embargo, sabemos que un gas ideal es un gas teórico que se comporta como si las partículas no interactuaran entre ellas, y que los gases reales presentan una desviación sobre el comportamiento previsto en la ecuación.
¿Sabes cómo trabaja cada elemento de una estructura?
¿Sabes qué esfuerzos soporta cada elemento de una estructura de cerchas?
Espectacular vídeo grabado con una cámara de alta velocidad que permite ver todos los detalles de la escena a un nivel diferente.
El 14 de marzo de 2001, en la ciudad de Phoenix (Arizona), se produjo un trájico incendio que acabó con la vida del bombero Bret Tarver. Lo que comenzó como un servicio rutinario para apagar el incendio de unos cartones, derivó en un siniestro en el que hasta cuatro bomberos de otras tantas dotaciones se vieron obligados a realizar llamadas de auxilio, resultando uno de ellos fallecido y varios más heridos de gavedad.
Fuentes del Departamento de Bomberos de Nueva York (NYFD) han confirmado que tras rebajar las pruebas físicas que deben de superar los aspirantes a ingresar en el cuerpo, el número de lesiones leves enrte los bomberos que se encuentran aún en su año de práctica se ha incrementado notablemente, permitiendoles realizar solo tareas livianas.
Día 1 de enero de 2014, por la mañana, temprano. El Departamento de Bomberos de Highland Park, está trabajando en un incendio en el interior de un edificio. Todo está oscuro y lleno de humo. Hay algo de calor. En un momento dado, dos bomberos se desorientan y no pueden encontrar la salida. Comunican por radio una llamada de socorro, un mayday. Otros bomberos en la escena entran para intentar el rescate de sus compañeros. En cuestión de minutos, el equipo perdido está fuera de la estructura, ayudado por el equipo de rescate1.
En este magnífico artículo, Pieter Maes nos expone cuales han sido los primeros pasos que están dando para impantar el concepto RIT en Bélgica y los resultados y conclusiones que están obteniendo en el proceso.
Simulación a escala del procedimiento operativo para la ventilación de un edificio de tres plantas en el que tenemos un incendio confinado en la primera planta.
Un artículo de Paul Grimwood traducido de firetactics.com
Durante las tareas de reconocimiento del siniestro y también en las de seguimiento de la evolución del siniestro, es interesante tener pre establecidas determinadas acciones. Aquí vemos lo que los bomberos americanos llaman "hacer un 360 grados", que consiste en inspeccionar el perímetro del edificio siniestrado.
La combinación de luces de navidad y árboles sintéticos puede suponer un riesgo elevado si las luces de navidad no están homologadas y no han pasado las debidas comprobaciones. Apagar las luces al ir a dormir y contar con un detector de humos son medidas básicas de protección.
¿Porqué se suelen denominar a los contenedores de prácticas contenedor de flashover? ¿Conocemos y empleamos correctamente la terminología relativa a los distintos fenómenos que pueden producirse en un incendio? ¿Los términos que empleamos en España se corresponden con el avance del conocimiento sobre dinámica de incendios en otros países?
El ataque ofensivo exterior es una de las técnicas sobre las que más se ha estudiado en los últimos años y que se presenta como una táctica alternativa o complementaria a la progresión por el interior de un incendio estructural.
Este es el primero video de una serie en la que queremos abordar la descripción de los elementos y conceptos básicos de las herramientas más comunes en los servicios de bomberos. Esperamos que os sea útil.
En este segundo vídeo sobre elementos y conceptos básicos de los medios con los que cuentan los servicios de bomberos, abordamos uno de los más básicos, el vehículo autobomba.
Estos vehículos y su equipamiento varía enormemente de unos parques de bomberos a otros, pero todos tienen unos elementos comunes que se describen de forma general en este vídeo. Si quieres saber más sobre estos vehículos y sobre la normativa que los regula acude al capítulo 10 de manual Fundamento Teóricos para Bomberos.
Que los bomberos sean un servicio público no quiere decir que no sea necesario promocionarnos y mostrar a la gente lo que hacemos. Para que la población sepa de la importancia de nuestro trabajo debemos mostrarlo. No es una cuestión de quedar bien o "vacilar", es una cuestión de mejorar las oportunidades de conseguir mejores medios y condiciones laborales haciendonos más visibles y poniendo en valor nuestro trabajo y dedicación.