Artículos

Efecto Leidenfrost

El efecto es paradójico porque supone que el agua tarda más en evaporarse cuando las temperaturas están en realidad muy por encima del punto de ebullición.

La razón es que, cuando la gota de agua entra en contacto con la superficie, se forma un colchón de vapor cuyo gas sostiene la gota flotando durante un tiempo. El vapor tiene una conductividad térmica peor, por lo que la gota de agua tarda más en consumirse por completo. La temperatura a la cual comienza a producirse este fenómeno se conoce como punto de Leidenfrost en honor al físico alemán que lo descubrió en 1756. Como un cálculo aproximado, el punto de Leidenfrost de una gota de agua en una sartén puede ocurrir a 193 ° C.

WaterDropOnHotPlate

Este efecto puede observarse con otras sustancias distintas al agua, como por ejemplo al freír un huevo de gallina en aceite de oliva: si el aceite no está lo suficientemente caliente, el huevo bajará al fondo pudiendo pegarse a la sartén, mientras que sí lo está, el huevo flotará y se deslizará en el aceite, cocinándose así más homogéneamente

El efecto Leidenfrost es también la razón por la que podemos salir relativamente indemnes tras tocar un material fundido a altísimas temperaturas siempre y cuando tengamos las manos mojadas y el contacto sea muy breve (NO INTENTAR EN CASA). El vapor del agua crea una película que nos salva de tocar el material durante unas décimas de segundo. En su día, los Cazadores de Mitos probaron este efecto metiendo los dedos en plomo fundido.

Fuentes: Wikipedia y Gizmodo.

Etiquetas: artículo, ciencia, agua


ga('send', 'pageview');